martes, 18 de febrero de 2014

                                                                                             INFORMÁTICA EDUCATIVA                                                                                                               La Informática Educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente. Sánchez J. (1995)                 
Podemos concluir entonces que la Informática Educativa es concebida como la “sinergia entre la educación y la informática, donde cada una de estas ciencias aporta sus más excelsos beneficios en una relación ganar-ganar”. Berríos G. (2001)
La informática suele ser muy dinámica y los procesos de introducción en la enseñanza se ven afectados no sólo por problemas tecnológicos, sino más bien, por problemas de adaptar estos recursos a nuestros hábitos de trabajo. En cualquier caso, la informática se ha visto interesante para mejorar los procesos de enseñanza por varias razones y posibilidades:
Existe la creencia que los ordenadores sirven para almacenar datos. Esto es cierto, pero unas de sus nuevas posibilidades son: a) la comunicación entre usuarios, y b) entre usuario máquina.
En el primer caso, esta nos permite comunicarnos con nuestros alumnos, compañeros,... a cualquier distancia y tiempo -nos referimos a la introducción de la redes en los procesos de enseñanza, como veremos más adelante.
En el segundo caso, podemos establecer procesos de relación entre el usuario y la máquina con distintos objetivos ( para auto evaluación de los alumnos, para diagnóstico de estudiantes, para tomar decisiones en situaciones peligrosas, arriesgadas o difícil de reproducir en la realidad -nos referimos aquí a los espacios virtuales y a los programas de enseñanza asistida por ordenador, a los simuladores, etc.                                                                                                                                                                                                                   
IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA


IMPACTO DE LA INFORMATICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA
Existen autores que ubican a la informática dentro de la tecnología educativa. Algunos otros consideran que no puede existir tal convergencia en esta línea porque, como se mencionó anteriormente, la tecnología educativa no permitía tan fácilmente la interactividad mientras que para la informática es un elemento que sobresale de manera natural.
En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos.
La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la misma persona aunque no siempre es así).
En este proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y la informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, variado como se ha demostrado en experiencias puestas en marcha en diversos países. Se estimulan nuevas habilidades del pensamiento y la acción como la capacidad de descubrir por si mismo los conocimientos; se retoman valores poco usados como la cooperación y la colaboración; coadyuva para la evolución de la ciencia y la tecnología. En síntesis se fortalece el hecho educativo.                                    

IMPORTANCIA DE LA  INFORMÁTICA EDUCATIVA



La Informática educativa
La Informática educativa viene a ser entonces un espacio donde confluyen distintas áreas de conocimiento y en el que se pretende conceptualizar, modelar, fundamentar y resolver el problema educativo haciendo uso de todos los recursos disponibles de las disciplinas informáticas y educativas.
Una de las preguntas fundamentales que se plantean es precisamente de qué formas la informática educativa puede colaborar de forma valiosa en la generacion de culturas diferentes al modelo actual predominante, donde los valores esenciales como libertad, justicia y paz sean considerados como pilares de las relaciones entre los seres humanos y su entorno.
En este sentido se habla ya de comunidades educativas que impulsan la idea del humanismo global , apuntando hacia la formación de un ser integral, comprometido con el tiempo , espacio y circunstancia y que contribuya responsablemente a la generación de una sociedad mejor.
En este punto deseamos hacer un pequeño homenaje al profesor Daniel Reyes , promotor de la Red Telar en Argentina y pionero del uso educativo de las computoras y telecomunicaciones en educación, quien con su labor incansable demostró que aún en países que sufren de un alto índice de marginalidad y pobreza es posible emprender estas tareas y construir redes telemáticas que constituyan las bases sólidas de este tipo de humanismo del que estamos hablando.
Las consecuencias pedagógicas implícitas en todo esto nos dan idea del largo camino que aun queda por recorrer, sobre todo porque la gran mayoría de aportaciones al campo de la informática educativa se quedan todavía a nivel de computación, del software denominado "educativo" o utilización indiscriminada de dispositivos y herramientas sin una base educativa suficiente.
Como bien lo demuestran las aportaciones de Seymour Papert al respecto, la tecnología por si misma no resuelve ni resolverá por si sola el problema educativo, dado que su uso indiscriminado tiende a repetir y profundizar los problemas de orden psicológico, pedagógico y didáctico que se vienen acarreando en los sistemas educativos actuales en todo el mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario